Transmisión premiación Pobre el que no cambia de mirada
Destacados
SÚMATE A LAS ACTIVIDADES QUE CAMBIAN EL MUNDO
Cada semana en #AgendaPública destacamos personas, conversaciones y también, los lugares y panoramas que están transformando el mundo.
UN CÁLIDO RECIBIMIENTO PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES
Con el propósito de ofrecerle un piso sólido en educación y bienestar a niñas, niños y adolescentes extranjeros, nace Amar Migrar, un programa dedicado a aportar activamente a la disminución de brechas de desigualdad social y educacional.
Destacados
LA APP CHILENA QUE FAVORECE EXITOSAMENTE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
Con el fin de avisar de forma simple y rápida la llegada de un o una posible donante, nace Kefuri -que significa riñón en mapudungún-, una app chilena que desde su primer año de uso ha llenado esperanzas a profesionales de la salud y a pacientes que esperan ser trasplantados.
SÚMATE A LAS ACTIVIDADES QUE CAMBIAN EL MUNDO
Cada semana en #AgendaPública destacamos personas, conversaciones y también, los lugares y panoramas que están transformando el mundo.
UN CÁLIDO RECIBIMIENTO PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES
Con el propósito de ofrecerle un piso sólido en educación y bienestar a niñas, niños y adolescentes extranjeros, nace Amar Migrar, un programa dedicado a aportar activamente a la disminución de brechas de desigualdad social y educacional.
Programas
RESET visibiliza prácticas empresariales de gran impacto para inspirar a otras empresas. Nuestra Directora, Pamela Leonard, entrevista a los líderes de estas notables historias.
VER MÁSDos personas que jamás se habrían encontrado, se sientan a conversar en torno a diez emociones diferentes. Un programa para promover la cultura del respeto.
VER MÁS¿Estamos a tiempo de una reacción exitosa para enfrentar la crisis climática? Cuatro expertos contestan esta pregunta y reflexionan sobre nuestro futuro.
VER MÁSChile enfrenta un momento histórico. De grandes urgencias y transformaciones. Nos jugamos el futuro sostenible del país y hay temas que no pueden esperar.
VER MÁSEn una conversación cercana y horizontal, agentes de cambio recogen las historias de vida e iniciativas que “desde el propósito” están transformando Chile.
VER MÁSEn una conversación con el periodista Rafael Cavada, diferentes actores sociales abordan los desafíos y soluciones a las problemáticas que enfrentamos en la ciudad y los territorios.
VER MÁSPrograma que visibiliza el liderazgo de mujeres cuya trayectoria de vida aporta en temas urgentes del desarrollo social, económico y cultural del país.
VER MÁSEn esta serie de documentales, conoce historias inspiradoras sobre personas que trabajan en diversos contextos para acelerar el desarrollo social y sostenible de nuestro país.
VER MÁSProgramas
Entrevistas
Francisca González
Francisca González co-creó Kefuri, una app que sirve para notificar desde una Urgencia o UCI la llegada de un posible donante de órganos a la Unidad de Procuramiento, que es la unidad encargada de la donación de órganos en los hospitales.
Diego González
Bordeando el centenar de niñas, niños y adolescentes ya beneficiados, Amar Migrar busca sensibilizar y visibilizar las caras de la migración en Chile, mejorando las condiciones de quienes arriban a nuestro país en condiciones vulnerables.
Cristóbal Lamarca
Para este 2023 el equipo de Activa Valdivia espera realizar la segunda medición de huella de carbono a escala comunal, además de la adaptación climática de lugares emblemáticos de la ciudad, la creación de zonas de tráfico calmado, entre otras iniciativas que buscan adaptar los espacios para un vivir más sostenible.
Recibe nuestro newsletter. Contenidos y reportajes originales. Periodismo con sentido exclusivo para ti.
_ Suscríbete aquíBase_Doc
#TBT: La misión de Betania Acoge:
En esta serie de documentales, conoce historias inspiradoras sobre personas que trabajan en diversos contextos para acelerar el desarrollo social y sostenible de nuestro país.
#TBT: Proyecto Kuykuitin, creando puentes:
En 2016 nació el Proyecto Kuykuitin, que creó puentes entre profesores de colegios de Santiago y La Araucanía.
#TBT: La propuesta de proclamar la cueca como arte nacional:
Francisco García es un apasionado por la cueca y lucha por su reconocimiento como arte nacional en la Constitución.
#TBT: Niños y niñas en la Constitución:
La voz de los niños, niñas y adolescentes sobre el proceso constituyente que estamos viviendo de manera histórica en nuestro país.
Base_Doc
#TBT: La misión de Betania Acoge
En esta serie de documentales, conoce historias inspiradoras sobre personas que trabajan en diversos contextos para acelerar el desarrollo social y sostenible de nuestro país.
#TBT: Proyecto Kuykuitin, creando puentes
En 2016 nació el Proyecto Kuykuitin, que creó puentes entre profesores de colegios de Santiago y La Araucanía.
#TBT: La propuesta de proclamar la cueca como arte nacional
Francisco García es un apasionado por la cueca y lucha por su reconocimiento como arte nacional en la Constitución.
Participación Ciudadana
Comunidad
, repositorioHome1200x660-12.jpg, 389671, https://www.basepublica.cl/wp-content/uploads/2023/02/repositorioHome1200x660-12.jpg, https://www.basepublica.cl/destacados/agenda-publica-3-febrero-2023/repositoriohome1200x660-12-3/, Agenda Pública, 1, , , repositoriohome1200x660-12-3, inherit, 9096, 2023-02-03 20:25:48, 2023-02-03 20:26:28, 0, image/jpeg, image, jpeg, https://www.basepublica.cl/wp-includes/images/media/default.png, 1200, 660, Array)

Equipo de Vergara 240 de la UDP: Ganadores premio excelencia periodística Pobre el que no cambia de mirada
El reconocimiento otorgado por la alianza Comunicación y Pobreza distingue a las y los comunicadores que desde sus habilidades y tribunas, contribuyen a mostrar las realidades que se revelan a partir de la exclusión social, la vulnerabilidad y la pobreza.

Sede de basepública y Junto al Barrio: Alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei visita nuestra casabase
La edil recorrió las dependencias junto al fundador de ambas organizaciones, Nicolás Cruz y analizaron opciones para que este espacio sea un punto de encuentro para potenciar la vida de barrio y el desarrollo de diferentes actividades.

Premiación de Camiseteados: Reconocen a 16 chilenos y chilenas por su labor social y comunitaria
Como cada año, Camiseteados premió el trabajo de hombres y mujeres de todo Chile que con pequeñas acciones han marcado grandes diferencias en sus barrios y comunidades.