Últimas Publicaciones

Constituyentes Base
basepública
En basepública quisimos darle voz a quienes decidieron iniciar el camino para ser parte de la Convención Constitucional y lo hacemos con un foco descentralizado, igualitario y territorial.

Desafíos del mercado laboral post pandemia
Valentina Essus
El Covid-19 nos plantea un doble desafío: recuperar el empleo, pero esta vez haciéndonos cargo de las injusticias que persisten en el mundo del trabajo.
![Un 64% de millennials no tomaría un trabajo en el que el empleador no tenga un programa de responsabilidad corporativo. La frase la leo en Forbes, donde se señala además […]](https://www.basepublica.cl/wp-content/uploads/2021/02/RepositorioWeb.png)
El propósito como piedra angular
Eduardo della Maggiora
Un 64% de millennials no tomaría un trabajo en el que el empleador no tenga un programa de responsabilidad corporativo. La frase la leo en Forbes, donde se señala además […]

#SíSePuede: Pequeños condominios de la constructora Consolida
basepública
En Chile existe un déficit de vivienda de más de 730.000 unidades. Solucionar este problema es urgente y esa es la misión de la constructora Consolida.

#SíSePuede: Fondo de Respuesta Comunitaria
basepública
203 proyectos fueron seleccionados por el Fondo de Respuesta Comunitaria, una iniciativa impulsada por organizaciones de la sociedad civil.

#SiSePuede: Levantamiento Nacional de Información Comunal
basepública
En la reactivación post pandemia, las municipalidades jugarán un rol clave. Por eso, Huella Local y la AChM realizaron el levantamiento de información más grande que se ha hecho a nivel de gobiernos locales.

#SíSePuede: La Plaza de Todos
basepública
Conoce la Plaza de Todos en San Bernardo, un ejemplo de recuperación de espacios públicos.

¿Puede el emprendimiento cambiar un país?
Valentina Essus
El emprendimiento cumple un rol fundamental en la economía y el mercado del trabajo chileno, donde las pequeñas y medianas empresas representan el 70% del mercado. Considerando su importancia, ¿puede cambiar nuestra forma de ver la economía?

¿Cómo avanzamos hacia una economía regenerativa?
Valentina Essus
El 22 de agosto de 2020 agotamos todos los recursos naturales disponibles para el año 2020. Y desde 1997 esa fecha no ha parado de adelantarse. ¿Cómo salir del modelo extractivo y avanzar hacia una economía que se centre en la regeneración de sus recursos?

¿Somos inclusivos los chilenos?
Valentina Essus
Aunque se han hecho esfuerzos por avanzar en una mayor inclusión laboral, las cifras reflejan que aún estamos en deuda.

¿Cómo reinventamos Chile?
Valentina Essus
La pandemia puso a la economía en jaque y evidenció la fragilidad en la que viven amplios sectores de nuestra sociedad ¿Podemos avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, consciente y resiliente?

Hambre Cero: Desafío al Milenio en Primera Persona
Catalina Gaete
La historia del combate contra la desnutrición que afectaba a la población infantil en los primeros períodos de la vida.

¿Qué opinan los niños?
Yanara Barra
La encuesta refleja cómo ven los niños y niñas los problemas del país y sus propuestas para solucionarlos

Integrar o Evaluar: Las Contradicciones de la Inclusión Escolar
Javiera Zaccarelli
La Ley de Inclusión establece que nadie puede negarle la entrada al colegio a un niño o niña con necesidades educativas especiales

«Mi héroe eres tú»: El libro de la OMS que explica la pandemia a niños y niñas
Camila Pinto
«Mi héroe eres tú»: El libro de la OMS que explica la pandemia a niños y niñas que busca explicar la pandemia.

La Vida en el Vertedero de La Chimba
Franciso Pacheco
Al vertedero municipal van a parar cerca de 600 toneladas de basura al día, el lugar es un foco de riesgo sanitario, pero es el sustento de cientos de personas.

¿Cómo hacemos participar a la infancia?
basepública
Expertos entregan sus opiniones sobre cómo incluir a niños y niñas en las discusiones que ocurran en el país.

El Sueño del Santiago 2030 Existe y es Sustentable
Tomás Achurra
Ya hay gente planificando cómo debiera ser Santiago en 2030 para transformarlo en una ciudad más sustentable, integrada socialmente, verde y amigable.

Voces e Historia de Equidad
basepública
Las historias de jóvenes que gracias a distintas iniciativas, lograron entrar a la educación superior, sin importar el puntaje que obtuvieron en la PSU.

Ley violencia de género: ¿Prevención o justicia?
Camila Pinto
En Chile 1 de cada 3 mujeres sufre violencia de algún tipo, es por esta razón que el proyecto de ley “Una vida libre sin violencia”, dio su primer paso en el Senado.

Liderando de verdad
Gonzalo Muñoz
«Para lograr que el planeta no se sobrecaliente más de 1,5 grados, el objetivo de carbono neutralidad debe alcanzarse antes del 2050».
![Chile ha tomado un protagonismo indiscutido con respecto al crecimiento en el uso de fuentes renovables para la generación eléctrica, sumado a la lluvia de anuncios que declaran cierres de […]](https://www.basepublica.cl/wp-content/uploads/2021/02/RepositorioDaniel-1.png)
Menos es más
Daniel Waintrub
Chile ha tomado un protagonismo indiscutido con respecto al crecimiento en el uso de fuentes renovables para la generación eléctrica, sumado a la lluvia de anuncios que declaran cierres de […]

Celulares de palo y el «Innowashing»
Por Tadashi Takaoka
Si no hay un salto en presupuestos, en desarrollo de carrera en innovación y en recorrer el camino completo de la mano con las startups que seleccionamos, perderemos el norte y nos quedaremos en construir imagen y no bases sólidas para nuestra marca.

Viviendas sociales en Santiago Centro: de igual a igual
Marcela Arancibia
Para 48 familias del comité de vivienda “Mi Hogar, Mi Esfuerzo” este 2021 empezó con un sueño cumplido: lograr su casa propia en la misma comuna donde siempre han vivido.

Ciudadanía, inclusión y sostenibilidad
Macarena Braun S.
“Para que las empresas sean más sostenibles en el tiempo, es necesario ir más allá de lo que indica su giro comercial, saliendo de la frontera únicamente económica e involucrándose de manera activa con su entorno”.

Premio «Pobre el que no cambia de mirada» 2021
basepública
En su 15ª versión se reconoció a los trabajos periodísticos que entregaron información relevante a la audiencia y mostraron un cambio de enfoque al abordar las distintas aristas de la desigualdad existente en el país

Emprendimiento social comprometido con el medioambiente
Germán Briones
Privilegiar un ambiente laboral sano, un comercio justo, siempre respetando el medioambiente, son pilares fundamentales para crear una conexión, entre productos y personas.

El triunfo de Santa Amelia: una historia de colaboración
Marcela Arancibia
En diciembre pasado 18 familias de Santa Amelia lograron un hito para su comunidad: contar con un proceso de saneamiento de aguas servidas. El proyecto fue realizado gracias a la colaboración entre vecinos, sociedad civil y empresa.

Reseteadas
Basepública
Soledad Ovando y María Irene Soto conversan sobre el rol del emprendimiento en el país, el propósito de las empresas y la economía post pandemia.

Navegando con Propósito
Zdenka Astudillo
Entre tanta incertidumbre y contracción, las empresas B fueron capaces, gracias a la fuerza de su propósito, de levantarse y reinventarse con fuerza y hacerse cargo de su rol social, buscando soluciones innovadoras en conjunto con sus comunidades.

2020: un año que pasará a la historia
basepublica
Este es el nuestro recuento de un año que nos mostró un nuevo mundo, revivió desigualdades y nos enfrentó a nuestros temores.

Inclusión en la empresa: un paso adelante
Valentina Essus G.
Desde la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Laboral, sólo un 33% de las empresas han cumplido con la normativa. En un ámbito en el que como país estamos en deuda, la existencia de apoyos naturales dentro de las empresas y la promulgación de una nueva ley podrían marcar la diferencia para lograr una inclusión efectiva.
![Salir a la calle con petos y alcancías era una actividad tradicional de los/as voluntarios/as de TECHO-Chile año a año. Pero este año nos golpeó la crisis socio-sanitaria y estar […]](https://www.basepublica.cl/wp-content/uploads/2020/12/RepositorioVicente.png)
#ColectaPorUnTecho o cómo llenar la calle digital
Vicente Stiepovich
Salir a la calle con petos y alcancías era una actividad tradicional de los/as voluntarios/as de TECHO-Chile año a año. Pero este año nos golpeó la crisis socio-sanitaria y estar […]

Por las personas y por el medio ambiente
Javier Peró
En ocasiones, la cuestión medioambiental cobra mayor atención que el eje social, o no se cultiva lo suficiente la relación entre un eje y otro.

La primera Navidad en una vivienda propia
Marcela Arancibia
Tres proyectos habitacionales se entregaron este año gracias a la alianza entre TECHO-Chile y Sodimac.

#SíSePuede: Red de Puntos Limpios de Sodimac
basepública
La Red de Puntos Limpios de Sodimac busca lograr que el reciclaje se transforme en un compromiso ciudadano.

Mujeres por Mujeres
Marcela Arancibia
En zonas donde miles de mujeres están altamente expuestas a sufrir violencia de género, la existencia de redes de apoyo, puede salvar vidas.

El aire libre como objeto de deseo
Trinidad Vidal
“Hoy los espacios abiertos privados o públicos pueden ser los mejores aliados frente al Covid”.

#SíSePuede: Viviendas sociales en el centro de Santiago
basepública
La integración social es posible. Esa es la premisa de estas viviendas sociales en Santiago Centro que fueron posibles gracias al trabajo en conjunto entre la sociedad civil y entidades públicas.

Chile, subamos la vara
Soledad Lama Mondria
Por Soledad Lama Mondria, gerente general Comaco / Empresa B

Rafael Cavada: “No entiendo cómo hay gente que confunde informar con incentivar al odio”
Antonieta de la Fuente
El conductor de In Situ habla sobre el rol del periodismo.

La apuesta emprendedora de Mallplaza
Valentina Essus G.
A través de Plaza Emprende articula una red de más de 3.400 emprendedores, que se potenció durante la pandemia.

Un Nuevo Equilibrio: la empresa se sube a la balanza
Por Valentina Essus G.
La plataforma une a emprendedores y empresarios para fomentar el diálogo con la ciudadanía.

Lafken, la historia de un triunfo improbable
Marcela Arancibia.
El documental de Servicio País “Lafken, la historia de su ley”, narra el origen de la Ley Lafkenche.

Nueva Constitución: el reglamento y los 2/3
Valentina Essus G.
Los primeros pasos de los convencionales constituyentes.

Escaños reservados: aún estamos a tiempo
Valentina Essus G.
Antonia Rivas, investigadora CIIR, explica por qué deben existir cupos para pueblos originarios entre constituyentes.

¿Puedo ser parte de la Convención Constituyente?
Marcela Arancibia
Todo sobre los requisitos, plazos y dudas para formar parte del órgano que redactará la nueva Constitución.

¿Se acabó el Sename?
Valentina Essus G.
El gobierno anunció la creación del Servicio de Protección a la Niñez y la Adolescencia que reemplazará al antiguo Sename.

#SíSePuede: Chile Comparte Vivienda
basepública
A 500 familias busca beneficiar la iniciativa Chile Comparte Vivienda, impulsada por TECHO-Chile y Fundación Vivienda con la colaboración de Sodimac.

#SíSePuede: Intervención participativa en Renca
basepublica
Conoce la intervención participativa que la Fundación Junto al Barrio realizó en el sector de La Quebrada en Renca.

Estudiantes podrían perder hasta un 88% de su aprendizaje si continúan las clases de manera remota
Valentina Essus
El efecto de la pandemia en el aprendizaje de los estudiantes chilenos alcanzaría cifras alarmantes..

Acortando las brechas digitales
Marcela Arancibia
Casi el 50% de los adultos mayores en nuestro país afirma no haber usado nunca internet.

Jorge Muñoz, gerente general Doble Impacto: “El sistema financiero tiene un rol que jugar”
Valentina Essus
Jorge Muñoz, gerente general de Doble Impacto, recalca la relevancia de que este proyecto se concrete…

Encontrarse para leer, leer para encontrarse
Marcela Arancibia
En Chile, un estudio de la Universidad de Chile demostró que hasta el año pasado, sólo un 50% de los chilenos decía leer regularmente.

Conectando, activando y visibilizando comunidades
Marcela Arancibia
El 70% de los profesionales de Servicio País sigue trabajando en temáticas sociales luego de su paso por esta experiencia.

De las tablas al streaming
Valentina Essus G.
La reformulación del teatro en pandemia.

Pueblos originarios: invisibilización y falta de políticas pertinentes frente a la pandemia
Jennifer Peralta
La crisis sanitaria ha tenido un impacto diferenciado en los pueblos originarios, cuyo reconocimiento no se expresa en la Constitución Chilena.

Vivir al día: La realidad de la migración en pandemia
Camila Pinto
En medio de la crisis sanitaria y económica, los inmigrantes se han replanteado la idea de volver a su país.

Legislar para la infancia: una urgencia que la pandemia hizo evidente
Camila Pinto
En medio de la pandemia del COVID-19, el Bloque por la Infancia insiste en la importancia de tener una ley que garantice la implementación de la Convención de los Derechos del Niño.

La cuarentena no garantiza la integridad de las mujeres
Camila Pinto
Marzo 2020: Aumento de 250% en femicidios frustrados.

Situación socioeconómica de las personas mayores aumenta su riesgo de contagio por COVID
Camila Pinto
¿Cómo vive esta población durante la cuarentena por la pandemia del COVID-19?

COVID-19: Videollamadas calman tensiones en cárceles
Camila Pinto
La Defensoría Penal Pública de los Lagos implementó un sistema de videollamadas en el Centro Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt para reducir la tensión.

Inclusión: la deuda pendiente con la discapacidad
Camila Pinto
Las empresas deben tener una cultura de inclusión para un país más justo.

Participación ciudadana en los derechos ambientales: una deuda del Estado chileno
Tomás Achurra
Recordamos cuando en Casa Base, más de cincuenta personas de distintas áreas fueron parte del panel «Participación ciudadana en asuntos medioambientales»

Compras públicas con enfoque de género
Camila Pinto
En cuatro años los montos entregados por el Estado a empresas lideradas por el Estado a empresas lideradas por mujeres aumentaron en un 25%.

Tráfico de drogas: condena femenina
Camila Pinto
Entre 2005 y 2016, las mujeres encarceladas por delitos de drogas aumentaron en un 70% su presencia en las cárceles chilenas, mientras que los hombres un 20%.

La Caleta: infancia participativa en La Legua
basepública
En medio de La Legua una organización se dedica a mejorarle la vida a niños y niñas que han sido vulnerados por un entorno dominado por la pobreza.

Historias detrás del trámite migratorio
Yanara Barra
Los trámites migratorios atormentan a miles de extranjeros que han llegado a nuestro país. Estas son sus historias.

Crianza con ternura: la nueva forma de educar del Sename
Yanara Barra
Anna Christine Grellert, médico de nacionalidad brasilera y asesora del Área Internacional de la ONG World Visión, nos habla de una de sus más actuales investigaciones: “La ternura como un enfoque de desarrollo humano y social a partir de la crianza”.

Las víctimas invisibles de la drogadicción
Yanara Barra
Robos, gritos, violencia, maltratos físicos y psicológicos, gastos millonarios… Todo eso vivió una familia con un hijo con problemas de adicción. En este relato, una madre nos cuenta los altos y bajos de vivir de cerca la drogadicción.

Mi vecino el basural
basepública
Una serie de mini documentales sobre tres localidades de nuestro país, donde la lucha por erradicar basurales es la protagonista.

El impacto social de la vulneración a la infancia
Jennifer Peralta
La semana pasada la ONU publicó su informe sobre la situación de la infancia en Chile. Le preguntamos a especialistas sobre sus opiniones.

Recicladores de base: héroes de la sociedad civil
basepública
Se estima que en todo Chile existen aproximadamente 60 mil personas que ejercen el trabajo de reciclador o «gestores de residuos».

El Legado de Antonia
Yanara Barra
Consuelo Hermosilla, madre de Antonia Garros, habla a dos días del aniversario de muerte de su hija sobre la creación de una fundación en su nombre y cómo su recuerdo se mantiene aún con vida.

Sename: el abandono de los niños con enfermedades mentales
Carolina Urquieta
Son los niños más vulnerados del sistema. Han sufrido violencia, abandono y brutales situaciones que incluso, los han llevado a la muerte. Estas son sus historias.

Padres v/s isapres: hogares que se transforman en hospitales
Carolina Urquieta
Paras muchas familias, la deseada hospitalización domiciliaria de sus hijos se vuelve cuesta arriba. No hay una ley que rija este beneficio, lo que implica una lucha contra las isapres.

“¿Qué Tiene que ver mi Vida Sexual con lo que me ha Pasado?”
Oriana Miranda
El caso de Nabila Rifo, quien perdió los ojos a manos de su conviviente, no demoró en volverse mediático y generar un debate en torno a la manera en que se realiza la cobertura de casos de violencia contra las mujeres en los medios de comunicación.

La salud chilena habla creole
Gabriela Campillo
La población haitiana en Chile es hoy cuatro veces mayor que en 2010, sin embargo, a pesar de su crecimiento, aún viven complejas situaciones sobre todo cuando concierne a temas de salud y las barreras del idioma.