Capítulo 5 En medio de la villa El Morado de Puente Alto, Guillermo Rolando, Melyna Montes, Pía Palacios y Javier Hurtado, conversarán sobre el problema del hacinamiento en Chile. Ver ahora Ver trailer OTROS CAPÍTULOS Queremos participar: Diversos actores sociales se sientan a conversar junto a Rafael Cavada sobre la importancia de la participación ciudadana en Chile. Campamentos: La dirigenta social Nikol Moya, abre las puertas de su hogar para dialogar sobre la situación de los campamentos en Chile. Ciudad Justa: Cuatro representantes de la sociedad civil conversan sobre la segregación y la inequidad territorial que aprobleman a las ciudades en Chile. Ciudades limpias: Soledad Mella, presidenta de los recicladores de base, comparte su experiencia de cómo construir ciudades más limpias. Hacinamiento: Casi dos millones de familias en Chile viven hacinadas y con la pandemia esto se ha acrecentado ¿Qué debemos hacer al respecto? Territorio rural: El 25% de los habitantes del país viven en comunas rurales y ocupan el 83% del territorio nacional ¿Cómo avanzamos hacia la descentralización? MEJORES MOMENTOS Guillermo Rolando: Hemos ido aprendiendo como país; buscamos departamentos que sean de la misma comuna para que no se tengan que ir a otro lugar. Pía Palacios: El problema del bono de arriendo, es que está enmarcado en la formalidad, y eso deja a una parte de la población fuera. Javier Hurtado: Cuando estás generando un déficit constante y no tienes una política pública que cierre la brecha, esa injusticia va seguir pasando. Melyna Montes: Yo no tengo estudios de psicología pero sí con mi experiencia de vida, voy ayudando a mis vecinos para que no tomen malas decisiones. × × × × × × × ×